GNU/Linux
¿Que es GNU/Linux?
Es
uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo okernel libre similar
a Unix denominado Linux, que es usado con herramientas de
sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes
de software libre; todo sucódigo fuente puede ser utilizado,
modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la
GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.
A pesar de
que Linux es, en sentido estricto, el sistema
operativo parte fundamental de la interacción entre el núcleo y el usuario
(o los programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas del
proyecto GNU o de otros proyectos como GNOME. Sin embargo, una parte
significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y
especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a
la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación
GNU/Linux" o el artículo"Controversia por la denominación
GNU/Linux".A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las
que se les adicionan diversos programas de aplicación de propósitos específicos
o generales se las denomina distribuciones. Su objetivo consiste en
ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un determinado grupo de
usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso
en servidores y supercomputadoras. donde tiene la cuota más
importante del mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el
78% de los principales 500 servidores del mundo, otro informe le da una
cuota de mercado de 89% en los 500 mayores supercomputadores. Con menor
cuota de mercado el sistema GNU/Linux también es usado en el segmento de
las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de
bolsillo,teléfonos móviles, sistemas embebidos, videoconsolas y
otros dispositivos.
Con el tiempo unas distribuciones han ido sucediéndose a otras como
las mas populares. Entre todas ellas, cabe destacar algunas:
*Debían, desarrollada por
una comunidad de desarrolladores voluntarios.-
*Red Hat
Linux, primero desarollada internamente por la empresa Red Hat, pero
adoptadando mas adelante un modelo mas comunitario, dando lugar a Fedora Core.
*Suse, que
dio lugar a OpenSUSE, en una evolución similar la de Red Hat.
*Mandriva,
(sucesor de Mandrake Linux y de Conectiva).
*UBUNTU,
derivada de Debian, producida a partir de ella por la empresa Canonical.
SISTEMA OPERATIVO UBUNTU 9.04
INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE LIBRE
Entre los años 1960 y 1970, el software
no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las
grandes computadoras de la época aportaban a sus clientes para que
éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los
programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus
programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente
habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como
DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de la década de
1970, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los
usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.
En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom,
las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y
empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de
restricciones.
Con la llegada de los años 1980 la situación empezó a cambiar. Las
computadoras más modernas comenzaban a utilizar sistemas operativos
privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas
que impedían realizar modificaciones a dicho software.
En caso de que algún usuario o programador encontrase algún error en la
aplicación, lo único que podía hacer era darlo a conocer a la empresa
desarrolladora para que ésta lo solucionara. Aunque el programador
estuviese capacitado para solucionar el problema y lo desease hacer sin
pedir nada a cambio, el contrato le impedía que modificase el software.
El mismo Richard Matthew Stallman cuenta que por aquellos años, en el
laboratorio donde trabajaba, habían recibido una impresora donada por
una empresa externa. El dispositivo, que era utilizado en red por todos
los trabajadores, parecía no funcionar a la perfección, dado que cada
cierto tiempo el papel se atascaba. Como agravante, no se generaba
ningún aviso que se enviase por red e informase a los usuarios de la
situación.
La pérdida de tiempo era constante, ya que en ocasiones, los
trabajadores enviaban por red sus trabajos a imprimir y al ir a
buscarlos se encontraban la impresora atascada y una cola enorme de
trabajos pendientes. Richard Stallman decidió arreglar el problema, e
implementar el envío de un aviso por red cuando la impresora se
bloqueara. Para ello necesitaba tener acceso al código fuente de los
controladores de la impresora. Pidió a la empresa propietaria de la
impresora lo que necesitaba, comentando, sin pedir nada a cambio, qué
era lo que pretendía realizar. La empresa se negó a entregarle el código
fuente. En ese preciso instante, Stallman se vio en una encrucijada:
debía elegir entre aceptar el nuevo software propietario firmando
acuerdos de no revelación y acabar desarrollando más software
propietario con licencias restrictivas, que a su vez deberían ser más
adelante aceptadas por sus propios colegas.
Con este antecedente, en 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el
proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation
(FSF). Stallman introdujo la definición de software libre y el concepto
de "copyleft", que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y
para restringir las posibilidades de apropiación del software.
No hay comentarios:
Publicar un comentario