Buscar este blog

miércoles, 2 de mayo de 2012

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 
- Flexibilidad: al tener disponible su código fuente, los desarrolladores pueden aprender y modificar los programas a su gusto para realizar tareas específicas. Además, se genera un flujo constante de ideas que mejora la calidad de los programas.
 
- Fiabilidad y seguridad: al contar con unos cuantos programadores mirando el mismo trabajo simultáneamente, los errores se detectan y corrigen con anterioridad, por lo que el producto resultante es más confiable y efectivo que el comercial.
 
- Rapidez de desarrollo: las actualizaciones y ajustes se llevan a cabo por medio de una comunicación constante vía internet. Debido a la gran cantidad de herramientas y librerías disponibles, se requieren menores tiempos de desarrollo.
 
- Relación con el usuario: el programador puede definir mejor las necesidades reales de su cliente, y en consecuencia crear un producto específico para él.
 
- Libre:  es de libre distribución, las persona pueden regalarlo, venderlo o prestarlo.
 
- Combate de manara muy efectiva la piratería de software.

OPEN SOURCE

Esta deficion es  muy similar a la del software libre solo que mas explicita. La distribución de software Open Source debe cumplir los siguientes criterios:
1.Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente.
 
2.Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.
 
3.Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida
 
4.Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.
 
5. Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera.
 
6. Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser excluidos.
7.  Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa
 
8. La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor.
9. La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto.
10. La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software.

DEFINICION

  ¿Como definimos a Ubuntu? 
 
 
El software libre en inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con "gratis" por la ambigüedad del término "free" en el idioma inglés, por lo que también se usa "libre software" y "logical libre" es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.
Según el  Free Software Fundation, un programa libre debe ofrecer las siguientes 4 libertades:
  • Libertad para ejecutar el programa, con cualquier propósito y sin restricciones.
  • Libertad para modificar el programa para adaptarlo a las necesidades o para estudiar su funcionamiento.
  • Libertad para redistribuir copias, tanto gratis como cobrando por ellas.
  • Libertad para distribuir versiones modificadas del programa, de tal manera que todo el mundo pueda beneficiarse con sus mejoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario